top of page
Buscar

Sri Lanka, la Perla del Océano Índico

Foto del escritor: TuAventuraTuAventura

Sri Lanka Sri Lanka es un destino cautivador. Una extensa selva, salpicada por vestigios de antiguas civilizaciones que seducirá a los apasionados de la arqueología, y una variedad de paisajes (montañas alfombradas con cultivos de té, sabana africana, arrozales, plantaciones de especias y playas de arena tostada rodeadas de cocoteros), que enamorará a los amantes de la naturaleza. En 2009, las regiones norte y este del país permanecieron cerradas al turismo a causa de una guerra civil. Sin embargo, hoy en día ya se puede viajar a ambas zonas, aunque se debe prestar algo de atención todavia en el norte. Pese a todo ello, el antiguo Ceilán es unos de los destinos asiáticos más interesantes.

Sri Lanka, antes llamada Ceilan es una isla situada en el Extremo de la Peninsula de la India , bañada por el Oceano Indico. Por su particular forma y su ubicacion tan cercana a la peninsula, tambien es conocida con el nombre de Lagrima de la India.

Tiene una superficie de 65.610 Km2, representando el agua dulce el 4,4 % de la superficie total. Estos rios no son grandes en caudal o longitud, aunque si son muy numerosos pequeños arroyos entre la selva, de aguas extraordinariamente claras .

Debes evitar el norte y el este de la isla, más allá de Anuradhapura y Trincomalee. Por lo demás, no olvides visitar la región de las plantaciones de té, con un encanto muy británico y un clima muy agradable comparado con el calor de la selva. Y algo que no te puedes perder es la roca de Sigiriya.

Las plantaciones de Te

andy, junto a las tierras altas, es la puerta a las grandes plantaciones de té. Si sientes curiosidad por asistir a las diferentes etapas de la elaboración del té negro de Ceilán, dirígete a una de las numerosas fábricas situadas en las carreteras de Kandy, en Nuwara Eliya. La mayoría de las casas de los propietarios de las plantaciones han sido convertidas en centros de información y degustación.

La costa

Sri Lanka goza con magnificas y variadas playas, ya sea al este como el oeste, al sur o al norte. Todas tienen un encanto diferente y seducen a aquellos que eligen aventurarse por sus pagos. Entre las más umbrías, las salvajes y las escondidas, cada una acoge su público: submarinistas, bañistas, familias y parejas.

La costa Oeste

La turística costa oeste, entre Colombo y Galle, mantiene apartados, con más o menos éxito, los pueblos tradicionales y los lugares turísticos. Así, Hikkaduwa, de playas recomidas por la erosión, está invadida por hoteles, restaurantes y tiendas. Elige la región de Ahungalla o, mejor aún, la costa sur más allá de Galle, más salvaje y mejor conservada. Si deseas quedarte en Colombo, instálate en Monte Lavinia, la playa más próxima a la capital, agradable y con buen ambiente. Pero hay muchas playas al norte de Colombo también muy atractivas, como las playas de: Negombo, Waikkal, Seeduwa, Uswetakeiyawa y Marawila. Los bañistas también pueden disfrutar de las playas de Wadduwa, Kalutara y Beuwela, al sur de la capital, que ofrecen unos bellísimos paisajes.

La costa este

El litoral este de Sri Lanka no tiene nada que envidiar a las costas oeste y sur, más provistas de infraestructuras turísticas. Lo que te encontrarás si visitas estas playas del litoral este son grandes extensiones de arena blanca, bahías de aguas azul turquesa y albuferas de corales multicolores. Las playas más bonitas son las de: Nilaveli, Uppuveli, Kuchchaveli, Marble Bay, Deadman's Cove, Sober y Pigeon Island. Se sitúan al norte o cerca de Trincomalee, famoso por ser el puerto natural más bonito del mundo. También puedes disfrutar del Sol y del mar en las playas de Kalkudah, Pasekudah y Arugam Bay, al norte de Trincomalee. Estas playas se ubican en pleno territorio tamil, a diferencia de las pertenecientes a las costas oeste y sur. Además de estas preciosas playas, este litoral posee dos parques nacionales y algunas ciudades interesantes. Pero si esta región ha quedado fuera del alcance del turismo masivo es, principalmente, porque fue el escenario de numerosos enfrentamientos étnicos a mediados de los años 80. También se aconseja que te informes sobre las condiciones de seguridad antes de partir.

La costa sur

a costa sur de Sri Lanka es una franja estrecha que se termina en el interior de las tierras por los contrafuertes de las altiplanicies centrales. Ofrece todo lo necesario para unas vacaciones tranquilas: lagunas, ríos, playas de arena e impresionantes senderos con palmeras. También encontramos unas ciudades inmensamente pobladas, pueblos y muchos complejos hoteleros grandes. De modo que la naturaleza no está totalmente intacta, pero encontrarás establecimientos turísticos para todos los presupuestos y múltiples ofertas deportivas y de ocio. Sobre todo, podrás practicar deportes náuticos, como cursos de surf y de submarinismo. La ciudad portuaria de Galle se encuentra al sudoeste de la isla, a aproximadamente 120 km de la ciudad de Colombo, la ciudad más importante de la región. Hay que destacar la ciudad antigua fortificada de Galle, construida en la época colonial, inscrita en el patrimonio cultural de la Unesco. Si buscas una cala tranquila y alejada, Unawatuna es el lugar perfecto. Aquí podrás relajarte con total tranquilidad gracias al arrecife que protege la bahía de las corrientes peligrosas. El pueblo de pescadores Weligama y el templo rupestre son otras excursiones que te recomendamos. Los monzones aquí empiezan a mediados de abril, pero no son tan fuertes como en la costa oeste y sudoeste y solo duran unas cuatro semanas.

La costa norte

península de Jaffna, en el extremo norte, dentro de territorio tamil, hay unas preciosas playas con sombras que albergan una serie de aves marinas. En la isla de Delft, hay caballos salvajes que viven en plena libertad. Las más interesantes son las playas de Casuarina Beach y Manalkudu. Pero hay multitud de islotes repartidos por los alrededores de la península que ofrecen tranquilidad y reposo a los pocos que los visitan.

Paisajes

Sri Lanka cuenta con una gran diversidad de paisajes: arrozales, sabana africana en el sureste donde se encuentra la reserva de Yala, las montañas del centro y los cultivos de tes (el sitio más conocido es Nurawa Eliya con su encanto muy británico) y la región alrededor de los lagos de Kandy... Sin olvidarse la jungla, al norte del triangulo cultural, constituido por los sitios arqueológicos de Anuradhapura, Polonnaruwa y Kandy.

Fauna y flora

Sri Lanka es un país con una vegetación abundante y colorida. La naturaleza generosa le confiere a la isla un aspecto de verdadero paraíso terrenal. Numerosas especies vegetales y animales conviven en este pequeño pedazo de tierra en el océano.

El elefante, tanto el domesticado como el salvaje, forma parte del paisaje cingalés. Visita el orfelinato de Pinnawela, donde los turistas pueden dar de comer a los bebés. La reserva de Bundala alberga manadas enteras de elefantes salvajes, mientras que la reserva de Wirawila es ideal para los interesados en la ornitología.

Sri Lanka posee una riqueza de unas 400 especies de aves, de las que 21 son endémicas. Esta variedad ornitológica se debe al clima tropical y a la diversidad de biotopos. Algunas de estas especies, como el malcoha de cara roja o el faisán de la jungla, se pasean por los parques y jardines botánicos de Colombo y Kandy. En cuanto a las especies endémicas, si prestas especial atención quizás puedas verlas en el bosque tropical. Sri Lanka cuenta, asimismo, con 240 especies de mariposas que viven al pie de las colinas, y también en altitudes de casi 1 km por encima del nivel del mar. Su migración, entre marzo y abril, se convierte en un asombroso espectáculo multicolor

Sri Lanka es un verdadero paraíso tanto para los buceadores principiantes como experimentados. Infinidad de rarezas, bajo unas aguas turquesas, que son todo un placer para la vista. Corales multicolores y peces tropicales que se ocultan en las grutas o tomando la forma de unas extrañas rocas. La isla entera de Sri Lanka está rodeada por un manto de coral, donde viven 138 especies con formas y colores diferentes. Asimismo, en estas aguas nadan un sinnúmero de peces, como el pez loro, el pez globo, el pez payaso, el pez ángel emperador, el pez cirujano azul, el pez roca, meros, rayas, agujas, atunes y, también, barracudas, bogavantes, pulpos y anguilas. Con un poco de suerte y paciencia, quizás puedas ver ballenas, ya que, a veces, hay bancos que nadan por la costa este, en particular, por Trincomalee. Los fondos submarinos cingaleses son un verdadero regalo para los sentidos, así que ¡mantén los ojos bien abiertos!

En la costa Sur, Kosgoda, Kandakuliya y Rekawa son los tres sitios más importantes donde ponen las tortugas desde 1971. Éstas están protegidas en Sri Lanka. El refugio «Kosgoda Turtle Hatchery» fue creado para preservar esta especie en vía de extinción. Se recogen los huevos y se vuelven a enterrar rápidamente en un cerco de arena protegido de los pájaros, cangrejos y humanos mediante una red. Existen 8 variedades de tortugas en el mundo y 5 están representadas: loro, verde, cabezona, cocodrilo y lucha. Cada tortuga pone 105 huevos seis veces al año y la incubación es de 48 días. Luego, las tortugas están vigiladas durante 3 días, para que su ombligo se cierre y así no puedan comerlas peces y cangrejos. En esta granja de tortugas, también podrás ver una tortuga albina que pone regularmente (poco habitual), dos tortugas ciegas y una sin aleta. Nunca se dejarán en libertad, ya que no podrían vivir y alimentarse en el mar. Se curan las tortugas enfermas y luego se dejan en libertad. El tsunami de 2004 se llevó todos los huevos y todas las tortugas, pero se reconstruyó el refugio con la ayuda de donantes. No dudes en dejar la voluntad al guía, ya que la visita es gratuita.

Parques Nacionales

Sri Lanka cuenta numerosos parques nacionales, 12 en total donde los elefantes salvajes, monos y pájaros conviven en forma armoniosa y segura. Reservas protegidas también acogen la fauna sri lankesa.

El parque nacional de Yala, situado en el sureste de la isla, es el más visitado de la isla y cuenta con una superficie de 1.500 km². Este antiguo coto de caza, transformado en parque natural en 1938, cuenta con una fauna asombrosa y variada. Unas vastas extensiones habitadas por elefantes, panteras, búfalos salvajes, osos negros, chacales y macacos. Se han descubierto y analizado yacimientos arqueológicos a orillas del lago de Katagamuwa.

Las ciudades

Esparcidas en la isla, las ciudades de Sri Lanka no carecen de encanto. Algunas bordean al mar, otras se sitúan en las montañas en medio de una vegetación abundante. Con sus mezclas entre barrios antiguos y coloniales, puertos y zonas modernas, brindan a los visitantes calma, visitas y actividades urbanas. Todos los atractivos turísticos. Colombo, Kandy, Galle, Badulla, Trincomalee, Kalutara y Negombo

Arte y cultura

Sri Lanka es un país culturalmente rico. El baile y el teatro forman parte de la vida de sus habitantes. Por ello, no dudes en descubrir estas artes. Tampoco resultará muy difícil traer como recuerdo, un objeto del artesanado local.

No cabe duda que, a la vuelta de Sri Lanka, tu maleta estará llena de artículos de todo tipo, dado que laartesanía local es extremadamente rica. Las máscaras de madera tallada se encuentran entre los objetos más ansiados por los turistas. También te verás seducido por un sinnúmero de batiks, marroquinería y piedras preciosas. Además, encontrarás una gran diversidad de cestas.

La visita al triángulo cultural no se habrá completado convenientemente si no es con los espectáculos danzantes. Las danzas de diablos enmascarados, las danzas rituales o medio religiosas o las danzas puras de Kandy con ropas multicolores aún forman parte integrante de la cultura cingalesa. El baile kandiano es la danza oficial cingalesa, que se remonta a los tiempos de los reyes de Kandy. Existen cuatro versiones donde se imitan los movimientos de los animales a través de multitud de gestos. El danzarín, vestido con una larga falda, lleva el torso desnudo y va engalanado con numerosos collares de plata y marfil, pulseras y aros de plata en los pies. Estos danzarines, que van acompañados de músicos y percusionistas, realizan piruetas y saltos. Esta tragedia disfrazada, originaria del sur de la India, está conformada por cuatro tipos de danzas. Se desarrollan por la noche, una vez al año, y duran entre 7 y 10 minutos. Este drama folclórico se ve animado por los danzarines, percusionistas, cantantes y un maestro de ceremonia. Los rostros de los danzarines se ocultan tras unas máscaras. La más conocida de estas representaciones es el kolam, una palabra que en tamil significa traje o disfraz, donde entran en escena 53 personajes deformados y grotescos. En Ambalangoda, hay un Museo de las Máscaras donde podrás verlas de cerca.

La caliza fue, a menudo, utilizada en las antiguas esculturas. Pero también se han usado otros materiales, como el jade, el cristal de roca, el mármol, la esmeralda, el cuarzo, el marfil y el coral. La figura emblemática de Buda, muy representada, claro está, se reproduce en tres actitudes: sentado, de pie y tumbado.

INFORMACIÓN PRÁCTICA

Nombre oficial: República Socialista Democrática de Sri Lanka Superficie: 66.000 km² Población: 19 millones hab. Capital: Colombo (2.000.000 hab.) Nacionalidades y etnias: 74% cingaleses, 18% tamiles, 7% árabes, 1% otros Idioma: cingalés, tamil, inglés Religión: 69% budistas, 15% hindúes, 8% musulmanes, 8% cristianos Régimen político: democracia Presidente: Mahinda Rajapakse Primer Ministro: Ratnasiri Wickremanayake

PIB: 48.1 billones de dólares PIB per cápita: 2,500 dólares Crecimiento anual: 4,7% Inflación: 9,3%

Visados: los visitantes procedentes de la Unión Europea no precisan visado si su estancia se ciñe a un máximo de 30 días y los ciudadanos de Estados Unidos no lo necesitan si no superan los 90 días. Condiciones sanitarias: cólera, hepatitis y malaria Hora local: GMT-5,5 Electricidad: 230-40 V, 50 Hz Pesos y medidas: sistema métrico Turismo:400.000 visitantes en 1994

Pese a ser una isla pequeña, Sri Lanka cuenta con varios sobrenombres: Serendib, Ceilán, Lágrima de India, Isla Resplandeciente, Isla de Dharma, Perla de Oriente. Esta colorista colección revela su riqueza y belleza, así como la intensidad del afecto que ha suscitado en sus visitantes. Durante siglos, sedujo a los viajeros, que regresaban a sus hogares con encantadoras imágenes de una lánguida isla tropical, de una espiritualidad y serenidad tan profundas que entró en el imaginario occidental como el Tahití del este. Por desgracia, se trata de la misma isla que, durante más de una década, ha estado afectada por un feroz conflicto étnico y religioso. La contienda ha hecho mella en el exotismo más persistente y el nombre de Sri Lanka ha quedado grabado a fuego en las mentes occidentales como la Irlanda del Norte del océano Índico. Nombre oficial: República Socialista Democrática de Sri Lanka Superficie: 66.000 km² Población: 19 millones hab. Capital: Colombo (2.000.000 hab.) Nacionalidades y etnias: 74% cingaleses, 18% tamiles, 7% árabes, 1% otros Idioma: cingalés, tamil, inglés Religión: 69% budistas, 15% hindúes, 8% musulmanes, 8% cristianos Régimen político: democracia Presidente: Mahinda Rajapakse Primer Ministro: Ratnasiri Wickremanayake

PIB: 48.1 billones de dólares PIB per cápita: 2,500 dólares Crecimiento anual: 4,7% Inflación: 9,3%

Visados: los visitantes procedentes de la Unión Europea no precisan visado si su estancia se ciñe a un máximo de 30 días y los ciudadanos de Estados Unidos no lo necesitan si no superan los 90 días. Condiciones sanitarias: cólera, hepatitis y malaria Hora local: GMT-5,5 Electricidad: 230-40 V, 50 Hz Pesos y medidas: sistema métrico Turismo:400.000 visitantes en 1994

Desde un punto de vista climático, la mejor época para el viaje (la seca) está comprendida entre los meses de diciembre y marzo para las costas occidental, septentrional y el territorio montañoso; en cambio, el período ideal para desplazarse a la costa oriental abarca los meses de mayo a septiembre. Los meses de diciembre a mayo registran una gran afluencia de turistas extranjeros, la mayoría de los cuales escapan del invierno europeo.

Viajar fuera de temporada tiene sus ventajas: no sólo desaparecen las multitudes, sino que se reducen considerablemente los precios de los billetes de avión y del alojamiento. Por otro lado, tampoco está lloviendo todo el tiempo. Los arrecifes protegen una zona de playa y consiguen que el baño sea factible en lugares como Hikkaduwa, que puede resultar un enclave bastante agradable durante la temporada de los monzones.

 
 
 

コメント


bottom of page